Thomas Wolsey, cuarto en la lista de 301 Genios
Orientado al sacerdocio Thomas Wolsey, es el cuarto genio de la lista de la psicóloga Catherine Cox; nació en el Reino de Inglaterra alrededor del 1417, destacó en política y en el área de la arquitectura con el Palacio de Hampton Court, construido bajo el favor del rey Enrique VIII, ubicado en el Gran Londres… Y aunque la familia real no lo habita desde el siglo XVIII, el rey en 1536, lo estableció como su residencia.
Wolsey tras estudiar en el Magdalen College de la Universidad de Oxford y ser ordenado sacerdote en 1498, se convirtió en su director; entre 1500 y 1509 sirvió en la parroquia de Sant Mary en el condado de Somerset, ejerció como capellán del arzobispo de Canterbury Henry Deane, se convirtió en el albacea testamentario de Sir Richard Nanfan y tras la muerte de este en 1507, pasó al servicio del rey Enrique VIII. En 1509 gracias a su inteligencia y el beneplácito de la jerarquía católica, el elevado aumento de poder que recibió se debía a su excelente relación con el rey quien promovió el ascenso de las personas estudiadas de origen humilde en vez de las clases alta o de la nobleza.
Tras ejercer como secretario de Richard Fox y Lord Privy Seal notario Mayor del Reino, en 1511, fue nombrado Privy Council, consejero del rey apoyando determinantemente la invasión a Francia, mientras Richard Fox y William Warham, perdían el favor del rey por no estar de acuerdo con la guerra en contra el país de los Campos Elisios, de esta manera Wolsey se convertía en administrador y consejero fiel y más tarde en 1515 tras la renuncia de Warham, directamente del rey recibía el cargo de Lord Canciller, profundizando y acentuando aún más en la corte, su influencia en el terreno de la política.
El período más representativo en la vida Wolsey lo ejerció como diplomático, logrando reunir al monarca Francisco I de Francia y Enrique VIII, en el encuentro llamado Campo de la Tela de Oro, ambos acompañados de sus séquitos y albergando alrededor de cinco mil asistentes.
Consiguió una alianza con el rey Fernando el Católico de España, Maximiliano I de Habsburgo e Inglaterra en contra Luis XII de Francia y negociando un tratado de paz Anglo-francés en 1514 logro que Luis XII contrajera matrimonio con la hermana menor de Enrique VIII, María Tudor. En 1517 el Papa León X hizo un llamado a Europa para establecer la paz y formar una cruzada contra el Imperio Otomano, haciendo a Wolsey Legado Papal en Inglaterra y este como consecuencia materializa en 1518 el Tratado de Londres o Tratado de Paz Universal,que es el pacto de no agresión y defensa conjunta firmado por las potencias de Europa. Así como días después un nuevo tratado de paz entre Inglaterra y Francia, acto que distancian las relaciones de esta última con España ya que Francisco I perseguía ser investido emperador, cargo que, en 1519, fue otorgado al nieto del rey de España Carlos I, siendo nombrado Carlos I de España y V Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico también llamado el Emperador o el César. A pesar de que el Tratado de Londres se rompe debido al apoyo de Wolsey a Carlos I Rey y Emperador en su guerra contra Francia, la iniciativas de este, logran evitar la cruzada contra Tierra Santa a pesar de deseos del Papa quien quería unir a Europa en un fin común.

Fue pintado a principios del siglo XVI por Juan de Flandes. En el año 2012, según consta en un artículo aparecido en el Diario de Burgos, quedó confirmado plenamente que esta obra, que al principio estuvo ubicada en la Cartuja de Miraflores, situada cerca de la ciudad de Burgos, fue pintada por Juan de Flandes.

Thomas Wolsey persiguiendo su labor de pleno agrado, cae en detrimento cuando intervino a favor del acercamiento en matrimonio de la hija de Enrique VIII María I de Inglaterra con Carlos I de España, y contrario a esto, el monarca se casa con Isabel de Portugal no logrando el enlace, mientras que en lo que se denominó La Cuestión Real, pierde su posición a raíz de que el Papa no autoriza al Rey a desposarse con Ana Bolena y divorciarse de Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos de España… Siendo despojado de sus cargos y de las propiedades, entre ellas, la residencia de York Place.


Wolsey fue rebajado a arzobispo de York. Y acusado de traición. Murió de camino a Londres en compañía de su capellán personal en Leicester, cerca de los sesenta años a pesar de que vivió en concubinato con Joan Larke entre 1509-1519 y tuvo dos hijos ilegítimos, a quienes repudio por su rápido éxito y ascenso.
Curiosidades
¿Qué hizo el cardenal Wolsey por Enrique VIII?
Wolsey fue nombrado canciller por Enrique VIII para aligerar la supervisión del sistema legal y su funcionamiento, debido a que afectaba directamente los intereses del rey. Controló la legislación parlamentaria y recaudación de impuestos. Usando la Corte de Cancillería y el consejo real reunido en su forma judicial, para imponer autoridad real.
Acciones de Wolsey
Wolsey procuró reformar el sistema legal en Inglaterra, modernizando el poder de los tribunales de la Iglesia.
¿Por qué Thomas Wolsey fue acusado de traición?
Porque en 1530, Wolsey ofreció tontamente su apoyo clandestino a la primera esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra, (Catalina de Aragón) con la finalidad de frustrar el plan de obtener una anulación.
Ficha Personal:
Thomas Wolsey. Nacimiento, Ipswich, 1471. Fallecimiento, Leicester, 29 de noviembre de 1530 (59 años)
Hijos: Thomas Wynter, Dorothy Clancey
Alma máter: Magdalen College, Ipswich School, Magdalen College School
Título: Cardenal presbítero de Sta. Cecilia, Arzobispo de York, Obispo de Lincoln.
Ordenación sacerdotal, 10 de marzo de 1498 por John Blythe
Ordenación episcopal, 26 de marzo de 1514 por William Warham
Proclamación cardenalicia, 10 de septiembre de 1515 por León X
Artículos más leídos
Luis XIV Rey de Francia
Palacio de Versalle
Drama Policial Dragnet
Radio Editorial
Artículos más leídos
Luis XIV Rey de Francia
Palacio de Versalles
Drama Policial Dragnet
Radio Editorial